
Por esto mismo este módulo reúne a los participantes de todos los países en que se ofrece el Diplomado, y se realiza en algún lugar del mundo que nos permita convivir con etnias, grupos sociales, corrientes de pensamiento, que suelen orbitar alrededor de imanes sociales diferentes a los nuestros. Se trata de una experiencia sumamente profunda, donde la interacción no es la de un turista, ni la de un científico que investiga “rarezas”, sino que los participantes del módulo se van transformando en personas dispuestas a estar la servicio de los otros, desde la comprensión y el respeto por las matrices, siendo concientes de cuan sesgados podemos estar por nuestros propias matrices. Para poder hacer estas prácticas de Exploración Multi-Cultural, los participantes durante el Módulo tienen la posibilidad de conversar con líderes comunitarios, como Rectores Universitarios, Ministros de Estado, Empresarios, Presidentes de Cámara de Comercio, Microemprendedores, Lideres Comunitarios, Funcionarios de Pueblos Originarios, etc. Al finalizar el Módulo, los participantes, le hacen una devolución a estos líderes, y les ofrecen el regalo de una propuesta de Transformación Cultural en aquello que han observado como áreas de Oportunidades, tanto en lo que hay para modificar, como en lo que hay para conservar.
Por ejemplo en dos de los lugares donde realizamos este Módulo, Chiapas en México, y Curiepe en Venezuela, nuestros egresados, a partir de estas prácticas están actualmente colaborando profesionalmente desde el Coaching Organizacional, con conmovedores resultados.
Cabe destacar que cuando hablamos de matrices” no es otra manera de llamar a los modelos mentales, o paradigmas o creencias, sino que es el “como” pensamos lo que pensamos y así hacer propuestas e intervenciones desde la adecu-abilidad (la habilidad de construir futuros diferentes, adecuados al contexto en que lo hacemos). Diferentes modelos mentales, e incluso creencias opuestas son contenidos por la misma matriz, ya que no se trata de observar el “que se piensa/siente” o el “desde donde uno ve, escucha o siente”, sino que se trata de entender la lógica y el nivel de complejidad desde donde se opera.
Un modelo interesante para observarnos y observar las organizaciones y a los otros, y en el que fundamentamos parte de nuestra propuesta, es el modelo de los Genes Culturales o Memes y Vmemes de Richard Dawkins, y el modelo Bio-psico-social de Clare Grave, popularizado por Don Beck y Chis Cowan, desde el cual, proponemos sumergirnos en el mundo de los Memes y Vmemes, y hacer un primer análisis de cómo nosotros funcionamos dentro de ellos, de acuerdo a nuestra interpretación de lo que ocurre. También nos apoyamos en el entendimiento Biológico-Cultural desarrollado por el ex Instituto Matríztico.
Si bien como coaches y Líderes Organizacionales creemos conocer mucho sobre cultura empresarial y organizacional, a veces no nos damos cuenta de cuán rápido caemos en la “sopa cultural” de nuestros clientes, empresa u organización, y de cómo se modifica el sabor de la misma por el agregado de nuestra propia manera de ver el mundo, la empresa, al otro… la incapacidad de la “asepsia”. Analizaremos el mundo empresarial y veremos ejemplos, mostrando dentro de qué modelo cultural están funcionando. Diseñaremos qué preguntas hacer para conocer dónde quiere estar el cliente (interno o externo) y poder colaborar para llevarlo allí, y poder plantearnos nuestras propias preguntas para cuando nuestro camino esté en las sombras, sean nuestras elecciones y valores los que nos aporten luz. Esto nos permitirá, entre otras cuestiones:
- Conocer e identificar modelos culturales; desde los más antiguos hasta los que están llegando o formándose.
- Reconocer nuestro propio modelo cultural e identificar cómo incide en nuestro escuchar alcliente y en nuestra capacidad de generar acción.
- Desarrollar las habilidades para interpretar dónde está nuestro cliente. Aprender a preguntar dónde quiere estar, sin violentar el modelo cultural y la visión a la cual quiere llegar.
Video del primer Encuentro Multi-cultural, en Chiapas en el año 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario