INFORMACION GENERAL
- Coaches Profesionales y/o Estudiantes Avanzados de Coaching.
- Ejecutivos y empresarios vinculados o con experiencia en Proceso de Coaching.
¿Qué te ofrece este Diplomado?
- Acompañar procesos de cambio en las empresas con intervenciones profundas y eficaces, al transformar tu forma de observar los fenómenos, los actores y susacciones, aportando nuevas propuestas paradigmáticas.
- Expandir la conciencia organizacional para posibilitar nuevas perspectivas.
- Promover la generación de recursos que lleven a una gestión más poderosa.
- Enriquecer el modo de facilitar la toma de decisiones dándole una dirección estratégica
- Incrementar tu capacidad de provocar resultados inéditos y extraordinarios.
- Sensibilizar para una escucha "Multicultural" que amplía tu repertorio de intervención.
- Integrar una mirada sistémica de la empresa y su contexto.
¿Cuál es la esencia de esta propuesta?
Este Diplomado brinda la posibilidad de formarse con una profundización en áreas donde hoy el Coaching puede hacer realmente una diferencia en las empresas.Hemos reconocido que en diferentes países y culturas, el modelo de coaching, resulta insuficiente para facilitar todo el “valor” requerido por las empresas.
La construcción de una oferta potenciada, capaz de responder a los requerimientos de las empresas, demanda competencias y procedimientos que están fuera del borde operacional del modelo de coaching tradicional. En esta propuesta incitamos a los participantes a transitar la expansión de dichos límites
AGENDA 2012 -2013
ARGENTINA
17 a 20 de octubre 2012
Gestión de la Acción Gerencial
Arg
5 a 8 de diciembre 2012
Gestión de Futuro
Arg
18 a 22 de marzo 2013
Transformación Cultural
Venezuela
15 a 18 de mayo 2013
Gestión de Si Mismo, Equipo y Sistéma
Arg
CHILE
24 a 27 de octubre 2012
Gestión de la Acción Gerencial
Chile
5 a 8 de diciembre 2012
Gestión de Si Mismo, Equipo, Sistéma
Chile
18 a 22 de marzo 2013
Transformación Cultural
Venezuela
5 a 8 de junio 2013
Diseño de Futuro
Chile
COLOMBIA
24 a 27 de octubre 2012
Gestión de Si Mismo, Equipo y Sistéma
Co
30,31 de Enero y 1,2 de Febrero 2013
Gestión de la Acción Gerencial
Co
18 a 22 de marzo 2013
Transformación Cultural
Venezuela
22 a 25 de mayo 2013
Diseño de Futuro
Co
MEXICO
26 al 29 de Septiembre 2012
Diseño de Futuro
Méx
5 a 8 de diciembre 2012
Gestión de la Acción Gerencial
Méx
13 a 16 de febrero 2013
Gestión de Si Mismo, Equipo y Sistéma
Mé
18 a 22 de marzo 2013
Transformación Cultural
Venezuela
VENEZUELA
1 a 4 Octubre 2012
Gestión de Si Mismo, Equipo y Sistéma
Ven
14 a 17 noviembre 2012
Diseño de Futuro
Ven
23 a 26 enero 2013
Gestión de la Acción Gerencial
Ven
18 a 22 de marzo 2013
Transformación Cultural
Venezuela
INFORMES E INSCRIPCIÓN
50897235
58-416-6211476
Pin: 32806B3B
skype: andaluzh
EQUIPO dIpLo
FUNDADORES

MÓDULO: Transformación Cultural Organizacional

Por esto mismo este módulo reúne a los participantes de todos los países en que se ofrece el Diplomado, y se realiza en algún lugar del mundo que nos permita convivir con etnias, grupos sociales, corrientes de pensamiento, que suelen orbitar alrededor de imanes sociales diferentes a los nuestros. Se trata de una experiencia sumamente profunda, donde la interacción no es la de un turista, ni la de un científico que investiga “rarezas”, sino que los participantes del módulo se van transformando en personas dispuestas a estar la servicio de los otros, desde la comprensión y el respeto por las matrices, siendo concientes de cuan sesgados podemos estar por nuestros propias matrices. Para poder hacer estas prácticas de Exploración Multi-Cultural, los participantes durante el Módulo tienen la posibilidad de conversar con líderes comunitarios, como Rectores Universitarios, Ministros de Estado, Empresarios, Presidentes de Cámara de Comercio, Microemprendedores, Lideres Comunitarios, Funcionarios de Pueblos Originarios, etc. Al finalizar el Módulo, los participantes, le hacen una devolución a estos líderes, y les ofrecen el regalo de una propuesta de Transformación Cultural en aquello que han observado como áreas de Oportunidades, tanto en lo que hay para modificar, como en lo que hay para conservar.
Por ejemplo en dos de los lugares donde realizamos este Módulo, Chiapas en México, y Curiepe en Venezuela, nuestros egresados, a partir de estas prácticas están actualmente colaborando profesionalmente desde el Coaching Organizacional, con conmovedores resultados.
Cabe destacar que cuando hablamos de matrices” no es otra manera de llamar a los modelos mentales, o paradigmas o creencias, sino que es el “como” pensamos lo que pensamos y así hacer propuestas e intervenciones desde la adecu-abilidad (la habilidad de construir futuros diferentes, adecuados al contexto en que lo hacemos). Diferentes modelos mentales, e incluso creencias opuestas son contenidos por la misma matriz, ya que no se trata de observar el “que se piensa/siente” o el “desde donde uno ve, escucha o siente”, sino que se trata de entender la lógica y el nivel de complejidad desde donde se opera.
Un modelo interesante para observarnos y observar las organizaciones y a los otros, y en el que fundamentamos parte de nuestra propuesta, es el modelo de los Genes Culturales o Memes y Vmemes de Richard Dawkins, y el modelo Bio-psico-social de Clare Grave, popularizado por Don Beck y Chis Cowan, desde el cual, proponemos sumergirnos en el mundo de los Memes y Vmemes, y hacer un primer análisis de cómo nosotros funcionamos dentro de ellos, de acuerdo a nuestra interpretación de lo que ocurre. También nos apoyamos en el entendimiento Biológico-Cultural desarrollado por el ex Instituto Matríztico.
Si bien como coaches y Líderes Organizacionales creemos conocer mucho sobre cultura empresarial y organizacional, a veces no nos damos cuenta de cuán rápido caemos en la “sopa cultural” de nuestros clientes, empresa u organización, y de cómo se modifica el sabor de la misma por el agregado de nuestra propia manera de ver el mundo, la empresa, al otro… la incapacidad de la “asepsia”. Analizaremos el mundo empresarial y veremos ejemplos, mostrando dentro de qué modelo cultural están funcionando. Diseñaremos qué preguntas hacer para conocer dónde quiere estar el cliente (interno o externo) y poder colaborar para llevarlo allí, y poder plantearnos nuestras propias preguntas para cuando nuestro camino esté en las sombras, sean nuestras elecciones y valores los que nos aporten luz. Esto nos permitirá, entre otras cuestiones:
- Conocer e identificar modelos culturales; desde los más antiguos hasta los que están llegando o formándose.
- Reconocer nuestro propio modelo cultural e identificar cómo incide en nuestro escuchar alcliente y en nuestra capacidad de generar acción.
- Desarrollar las habilidades para interpretar dónde está nuestro cliente. Aprender a preguntar dónde quiere estar, sin violentar el modelo cultural y la visión a la cual quiere llegar.
Video del primer Encuentro Multi-cultural, en Chiapas en el año 2009
MÓDULO: Diseño de Futuro

Generación de futuros posible, Planificación Estratégica Compleja a través de diseño de escenarios, Megatendencia de Negocios,
Los participantes trabajaran sobre una serie de casos de sus propias organizaciones, haciendo una profunda investigación sobre mega-tendencias mundiales en el campo aplicado de cada caso. Desarrollarán una mirada estratégica global que incluye aspectos claves como los tecnológicos, demográficos, los ciclos económicos, y las tendencias de consumo. Esto les permitirá realizar un diseño de futuro, que incluya tanto el sistema en el que se desempañan, como los mega-sistemas que nos contienen. Asi, los participantes se irán transformando en observadores estratégicos de áreas de oportunidad locales, globales y mundiales en diferentes tipos de negocios, ganándose el respeto como líderes y/o coaches de pensamiento integral y de intervención internacional.
Sin duda, la planificación estratégica o el diseño de futuro es uno de los temas claves en las organizaciones. El futuro es complejo, incierto, y fuera de nuestro control. El presente está alborotado, y demanda unas nuevas y evolucionadas formas de planificar. Por eso los participantes revisarán el método convencional de planificación, para luego aprender el uso de escenarios futuros. Esta metodología a permitido a grandes, medianas, y pequeñas organizaciones acoplarse a los grandes cambios que han ido ocurriendo en los últimos años. Estas herramientas permiten salirse de interpretaciones lineales y planificar complejidad con una clara metodología. Ofreceremos un marco contextual donde se diseña desde "afuera hacia adentro", ampliando los mapas mentales, y aprendiendo a gestionar variables, historias e hipótesis, recibiendo coaching experto para mirar desde fuera de sus propios paradigmas o "cajas". La experiencia en esta metodología nos ha mostrado que aún los grande maestros, o líderes y coaches de gran reconocimiento, se atrapan en sus propios modelos para construir futuro, o para facilitar la contrucción del futuro organizacional de otros. Este es un módulo diseñado para mostrar con asombro esas trampas paradigmáticas.
MÓDULO: Liderazgo, Equipo y Sistema

Los participantes serán invitados a profundizar sobre los fundamentos mismos de lo humano. Lograrán tener un entendimiento de las dinámicas que subyacen a la conducta de los individuos en contextos organizacionales, que permita integrar la conservación del bien-estar y la calidad en los resultados. Estas exploraciones, que impactan inevitablemente sobre uno mismo, amplia la mirada para que el participante facilite procesos de aprendizaje transformacionales principalmente en líderes ejecutivos. Esto es una invitación a expandir la conciencia estratégica de lo posible, los repertorios de acciones para la gestión efectiva, y facilitar la co-creación de logros inéditos.
Gestión de Equipos
La Gestión de equipos es parte vital para la buena salud organizacional, como así también, el Coaching de Equipos, para acompañar procesos de realización o preservación de equipos de alta performance. Por otro lado hemos visto la necesidad de los coaches, o interesados en el coaching, por conocer dinámicas y juegos para equipos. Brindaremos tales herramientas para que los participantes puedan realizar potentes propuestas, si lo desean. Es común confundir "coaching de sala", con "coaching de equipo". El coach en sala interviene en individuos, con posibles impactos en el colectivo. En el coaching de equipos, el coach cumple un triple rol (modera, facilita, desafía), interviniendo en el colectivo de un equipo natural, con posible imparto en la individualidad.
Gestión de Sistemas
La intervención en una organización desde la práctica del coaching requiere conocimientos que permitan hacer una lectura de la organización como un todo, su estructura, y las dinámicas fundamentales que dan lugar a la identidad de la organización y a su potencial de creación y adaptabilidad al medio. Este módulo ofrece la posibilidad de "leer" patrones en sistemas complejos, matrices inter-relacionales, patrones sistémicos, y entramados entre los grupos de interés (stakeholders). El participante podrá tener una lectura global, que le permita una acción local. El participante dará a sus futuras propuestas un profundo fundamento con lenguaje organizacional, ya sea, que las haga desde dentro o fuera de la organización.
MÓDULO: Gestión de la Acción Ejecutiva

Es una innovadora forma de proponer una ampliación y traducción de los conceptos Ontológicos de sala, al contexto del negocio, explorando nuevas dimensiones y modos de aplicación directo sobre la acción de gerenciar. Permitirá un mayor entendimiento del mundo organizacional/empresarial por parte del coach, y la generación de un valor diferencial para los Líderes Organizacionales. A la vez se brinda un formato sumamente vendible que resuelve la dificultad recurrente sobre como ofrecer adecuadamente Coaching en organizaciones.
Entre otras cosas experimentarán la "Gestión por competencias Ontológicas" que permite medir y desarrollar capital humano, para puestos de trabajo claves en las organizaciones, agregando a los tradicionales diccionarios de competencias, un abanico de nuevas competencias generativas fundamentales.
Coaching Ejecutivo
Se trabaja sobre cinco áreas de acción que permiten tener una serie de "indicios" que orienta las conversaciones de Coaching Ejecutivo, tiendo una guía de gran valor en el acompañamiento profesional a ejecutivos, impactando en su manera de observar y accionar sobre problemas recurrentes y nuevos desafíos. Esto dentro de la coherencia de la organización, con lenguaje y códigos acordes a ese ambiente.